Question
h) Como ya lo sabes, el cono se genera a partir del giro a revolución de un trínguto rectángulo. ¿Cómo se llama el segmento que une el catelo “a” con el cateto "
"
éCuál es la fórmula para calcular la hipotenusa?
êSi observas el cono generado enlailustroción del triángulo rectángulo revolucionado. ¿¿qué parte del triángulo es la generatiz?
4) ¿Cuál es la fórmula para calcular la generatrizą
4) Calcula la medida de la generatriz del cono que acabas de desarmar. ¿Cuál es la medida?
4) Mide la generatriz y comprueba que el valor es el mismo. &Son iguales?
éCuál es la fórmula para calcular la hipotenusa?
êSi observas el cono generado enlailustroción del triángulo rectángulo revolucionado. ¿¿qué parte del triángulo es la generatiz?
4) ¿Cuál es la fórmula para calcular la generatrizą
4) Calcula la medida de la generatriz del cono que acabas de desarmar. ¿Cuál es la medida?
4) Mide la generatriz y comprueba que el valor es el mismo. &Son iguales?
Ask by Bryant Salinas. in Mexico
Jan 11,2025
Upstudy AI Solution
Tutor-Verified Answer
Answer
El segmento que une los catetos
y
se llama hipotenusa. La fórmula para calcular la hipotenusa es
. En un cono generado por la revolución de un triángulo rectángulo, la generatriz es la hipotenusa del triángulo. La fórmula para calcular la generatriz es
, donde
es el radio y
es la altura del cono. Para un cono con radio 3 cm y altura 4 cm, la generatriz es 5 cm. Al medir la generatriz, se confirma que su valor es igual al calculado, lo que indica que los cálculos son correctos.
Solution

Sign in to Unlock Answers for Free!
A Learning Platform Trusted by Millions of Real Students and Teachers.

Answered by UpStudy AI and reviewed by a Professional Tutor
Like
Mind Expander
¡Hablemos del segmento! El segmento que une el cateto “a” con el cateto “b” se llama hipotenusa. Es como el héroe de la historia, conectando los extremos de los dos catetos en un triángulo rectángulo. ¡Sin ella, el triángulo no sería completo!
Ahora, sobre la fórmula para calcular la hipotenusa, se utiliza el famoso Teorema de Pitágoras:
, donde
es la hipotenusa, y
y
son los catetos. Al despejar, nos da la longitud del cateto opuesto en un triángulo rectángulo. ¡A matemáticas, listos, ya!