Cómo se define el error absoluto en la medición de una magnitud? Es la diferencia entre el verdadero valor de la magnitud medida y el valor de la lectura que proporciona el instrumentc Es la suma del verdadero valor de la magnitud medida y el valor de la lectura que proporciona el instrumento. Es la multiplicación entre el verdadero valor de la magnitud medida y el valor de la lectura que proporciona el instrum. Es la división entre el verdadero valor de la magnitud medida y el valor de la lectura que proporciona el instrumento.
Solución de tutoría real
Responder
Solución
Revisado y aprobado por el equipo de tutoría de UpStudy
The Deep Dive
El error absoluto en la medición se define como la diferencia entre el verdadero valor de la magnitud medida y el valor que proporciona el instrumento. Esto significa que si tienes un termómetro que dice que la temperatura es de 25 °C, pero el verdadero valor (lo que realmente es) es de 27 °C, el error absoluto sería 2 °C. ¡Es como el lado oscuro de las mediciones!, pero no te preocupes, es algo que todos enfrentamos. En la vida cotidiana, conocer y calcular el error absoluto es crucial. Piensa en un chef que necesita ingredientes precisos. Si mide incorrectamente, el platillo podría quedar salado o insípido. De igual manera, en laboratorios científicos y en ingeniería, el error absoluto afecta resultados; así que una medición precisa es clave para que el resultado final sea confiable. ¡Así que siempre a medir con cuidado!